Médico
y teólogo
de origen oscense
Miguel Servet nació en
Villanueva de Sigena (Huesca) el 29 de Septiembre de 1511 -aunque
la fecha exacta del nacimiento es incierta-. Su nombre auténtico
era Miguel Serveto y Conesa, alias "Revés". Llamado también
Miguel de Villanueva, Michel de Villeneuve o, en latín, Michael
Servetus. El padre de Miguel, Antón -natural de Villanueva-,
era Notario real del Monasterio de Sigena, con sede en ella,
y atendía sobre todo los conflictos jurídicos de su monasterio.
Su madre, Catalina Conesa, era natural de Barbastro.
Tenía un hermano, Juan, quien
fue cura de Poleñino, y otro hermano mayor, Pedro, que heredaría
la notaría, y que fuera padre de su sucesor, también Antón,
y de dos clérigos de rango: Pedro Antonio, obispo de Albarracín,
y Marco Antonio, abad de Montearagón. La infancia de Miguel
transcurre en su pueblo natal, donde recibe las primeras letras,
estudiando también en Huesca y en el Monasterio de Montearagón.
Estudió derecho en la universidad
de Toulouse, medicina en las universidades de París y Montpellier
y teología en Leuven. A partir de 1540, practicó la medicina
en Vienne, Francia, donde también ejerció como médico personal
del arzobispo. Alrededor de 1540 empezó a mantener correspondencia
con el teólogo protestante francés Calvino.
Con apenas 13 años, entra como paje
de Quintana, diputado, con el que recorre España. Domina por entonces
el latín, griego y hebreo. Tres años después, regresará
a Villanueva, pero su padre lo enviará a estudiar leyes en
Toulouse (Francia). Transcurridos dos años, volverá
a ponerse al servicio de Quintana, confesor de Carlos I. Recorrerá
Italia, asistiendo a la Coronación del Emperador en Bolonia, y posteriormente
se trasladará a Alemania. Tenía 19 años, cuando dejó
la Corte para convertirse en reformador. Lutero le llamó por
aquel entonces "moro". Siendo huésped de Ecolampadio en
Basilea, discutirá violentamente con él. Al año
siguiente lo encontraremos en Estrasburgo, donde sus relaciones con
Bucero y Capito, terminan agriamente. Edita "De Trinitatis erroribus",
firmando con su nombre completo. Un año después ya es
perseguido por los reformadores y católicos en Suiza y Alemania, por
lo que huye de Lyon, cambiando nombre y su pais de origen, haciéndose
llamar Miguel Villanovano, navarro de nación e hijo de la localidad
de Tudela.
Los pensamientos teológicos de
Serveto fueron duramente mucho tiempo criticados por los católicos
y protestantes de su época. En 1531, repudió, en su 'De Trinitatis
Erroribus' (De los errores sobre la Trinidad), la personalidad
tripartita de Dios, así como el ritual del bautismo, y en 1532
escribió 'Dialogorum de Trinitate Libri Duo' (Segundo libro
de diálogos sobre la Trinidad). Cuatro fueron los hombres que
más influyentes en su vida: Quintana, Champier, Pagnini y Palmier.
|
Para ganarse la vida trabaja
de corrector de pruebas de imprenta; por su dominio de los idiomas
y grandes conocimientos le encargan la publicación de la Geografía
de Ptolomeo, que mejoró, por lo que ha sido considerado fundador
de la Etnografía y de la Geografía comparada. Corrigió una Botánica,
demostrando su disposición para las Ciencias Biológicas. También
fue profesor de Matemáticas (entonces comprendía también Geografía,
Astronomía, y Astrología), donde acudía numeroso público deseoso
de oir al "Doux savant espagnol".
En Paris, donde estudió
Medicina, Silvio escribió: "Tuve por ayudantes a Vesalio,
joven muy diligente en Anatomía, y después a Miguel Villanovano,
varón eminente en todas las letras y a ninguno inferior en la
doctrina de Galeno". Sus contribuciones científicas fueron asimismo
notables, pues fue el primero en describir la circulación pulmonar
en Christianismi Restitutio (Restitución del Cristianismo),
publicado poco antes de su muerte.
Cuando la Inquisición publica
su decreto llamando a 40 fugitivos, la lista la va a ser encabezada
por Miguel Servet.
A pesar de que Servet seguía
considerándose católico (aunque sólo fuera de nombre), describió
su herética oposición al concepto de la Trinidad y solicitó
permiso para visitar la teocrática ciudad de Ginebra. Una vez
allí fue arrestado, acusado de herejía y blasfemia contra el
cristianismo, y quemado en la hoguera el 27 de Octubre de 1553.
Fue ejecutado pues por el gobierno calvinista de Ginebra a causa
de sus creencias.
Miguel Servet es en muchos aspectos
uno de los hombres más notables del siglo dieciséis. Sus intereses
abarcaron muchas ciencias: la astronomía y la meteorología,
la geografía, la jurisprudencia, la teología y el estudio de
la Biblia, las matemáticas, la anatomía y la medicina. La trágica
muerte que sufrió le convirtió en el primer y más insigne mártir
para una fe cuya trayectoria ha seguido por siglos. Los documentos
sobre la vida de Servet son escasos e inconsistentes y las lagunas
que contienen se han completado con toda una serie de conjeturas
que, tal y como se ha demostrado posteriormente, han resultado
ser erróneas.
§§§§§§§§§§----------------
|