Huesca temática

Número 142 - Marzo de 2010 English language Menú pfrincipal


Sieso de Huesca

Sieso de Huesca
para el reposo y tranquilidad.

      Lugar de la provincia de Huesca, perteneciente al municipio de Casbas. Tiene unos 63 habitantes. Altitud: 582 metros sobre el nivel del mar. Dista de Huesca 30 kilómetros. Gentilicio: siesino.
      El lugar se denominó Sieso simplemente, mientras dependió de la capital oscense, como sobrecullida, vereda y corregimiento, respectivamente. Luego, al conseguir su independencia municipal, en 1834, tomó como apellido el que ciertamente ya le venía heredado y pasó a llamarse Sieso de Huesca. Mantuvo Ayuntamiento propio hasta 1960-1970, en que se unió a Casbas.
     Sieso de Huesca se sitúa junto a su pista de acceso, en la margen derecha del río Formiga. Dos calles configuran su estructura urbana, en terreno que ya empieza a ser quebrado, con la sierra de Guara al fondo. El lugar perteneció al monasterio de Montearagón, por donación del rey Pedro I efectuada en 1099. Posteriormente, en Noviembre de 1188, Alfonso II de Aragón dio Sieso a la abadesa de Casbas, que ostentaría ya el señorío durante siglos. El 8 de Abril de 1275, Inés, la abadesa, y Ato de Foces, nombraron árbitros para que precisasen los límites entre Morrano, Yaso, Sieso y Castelnóu, y el 19 de Agosto de 1295 Jaime de Aragón eximió al monasterio de Casbas del impuesto de monedaje y otros más en sus lugares, entre los que figuraba el propio de Sieso.
     El lugar tenía 21 fuegos a fines del siglo XV. A mediados del XIX, Madoz reseñó 140 casas, 47 vecinos y 291 almas, y a principios de 1900 llegó a los 500 habitantes.
     Sieso es apenas una calle principal, la calle Mayor, que lo atraviesa de modo longitudinal, paralela a la carretera; lo demás son calles estrechas, cortas y transversales, sinuosas, acodadas, con rincones típicos, que nos van a conducir, o al campo, o a la gran plaza de la Iglesia.
     La arquitectura urbana nos muestra el clásico contraste entre las casas restauradas y las pocas que no lo han sido. Hay predominio de viviendas rehabilitadas respetuosamente; y algunas muy antiguas, como la de la calle Estrecha, donde se halla la más veterana del pueblo, que me aseguran data de 1596, y en la que las labores de restauración han comenzado tímidamente. Me cuentan que Sieso tiene sus orígenes en el siglo XII, si bien sospecho que hubo asentamientos anteriores.



     El núcleo urbano se enriquece todavía con edificios de los siglos XVI y XVII, si bien la mayoría corresponde al XIX. Los tiempos actuales han servido para introducir algunas reformas y retoques más o menos acertados. La iglesia parroquial está dedicada a San Martín y es de origen románico, con reformas posteriores. Se compone en la actualidad de tres naves, la central cubierta por bóveda de cañón, en tanto que en las laterales son de cúpulas y estrellada. Los siglos XII y XVI aparecen armónicamente combinados. Otro tanto sucede con la torre campanario, que conserva su base románica, mientras que el chapitel es octogonal, de ladrillo, fiel a la técnica mudejar. La sacristía se cubre con bóveda de artesa del siglo XVIII. La iglesia está restaurada en su exterior, pero me dicen que queda mucho por arreglar en sus interiores, que las sudvenciones llegan con cuentagotas, aunque su aspecto ha mejorado muchísimo.
      Una ermita, la de Nuestra Señora del Olivar conserva algunos vestigios góticos.
      Sieso de Huesca celebra sus fiestas patronales el 11 de Noviembre, en honor de San Martín, que es también titular de la iglesia. El 3 de Febrero honra asi mismo a San Blas, y en la noche de la víspera se encienden todavía las tradicionales hogueras.

  Mouse On, otra foto

     Existe el linaje de los Sieso, familia infanzona oriunda de la localidad de su apellido y radicada en Zaragoza, ya documentada desde principios del siglo XVII.

§§§§§§§§§§----------------

 Album fotográfico  Alfonso Zapater  Manuel Tomé *  Alfonso Zapater.
** Manuel Tomé Bosqued

Libro de Visitas




  Hay más artículos !!Artículos Literarios del Altoaragón (Huesca, España)



 Visite Huesca, le sorprenderá ....


     Acceso a Twitter