Tercer
rey de
la Corona de Aragón
Jaime I de Aragón nació en Montpellier,
el 2 de Febrero de 1208 y falleció en Alcira, el 27 de Julio
de 1276. Fue rey de Aragón (1213–1276), de Valencia (1239–76)
y de Mallorca (1229–1276); también conde de Barcelona
(1213–1276), señor de Montpellier (1219–1276) y de otros feudos
en Occitania.
Hijo de Pedro II el Católico y
de María de Montpellier, era el heredero de dos importantes
linajes: la Casa de Aragón y el de los emperadores de Bizancio,
por parte de su madre.
Tuvo una infancia difícil. Su
padre, que acabaría repudiando a la reina, sólo llegó a concebirlo
mediante engaño de algunos nobles y eclesiásticos que temían
por la falta de un sucesor, y la colaboración de María, haciendo
creer a Pedro que se acostaba con una de sus amantes. Estas
circunstancias produjeron el rechazo de Pedro II hacia el pequeño
Jaime, a quien no conoció sino a los dos años de su nacimiento.
A esa edad, el rey hizo un pacto matrimonial para entregar a
su hijo Jaime a la tutela de Simón, señor de Montfort, para
casarlo con la hija de éste, Amicia, para lo cual el niño iba
a ser recluido en el castillo de Carcasona hasta los 18 años.
A la muerte de su padre, durante
la cruzada albigense, en la batalla de Muret (1213), Simón de
Montfort se resistió a entregar a Jaime a los aragoneses hasta
después de un año de reclamaciones y sólo por mandato del papa
Inocencio III. Durante su minoría de edad, estuvo bajo la tutela
de los caballeros templarios en el castillo de Monzón, habiendo
sido encomendado a Guillem de Mont-Rodon, junto con su primo
de la misma edad, el Conde de Provenza Ramón Berenguer V. Mientras,
actuaba como regente del reino el conde Sancho Raimúndez, hijo
de Petronila de Aragón y Ramón Berenguer IV y tío abuelo de
Jaime. Heredó el señorío de Montpellier a la muerte de su madre
(1213). Huérfano de padre y madre, tenía unos 6 años cuando
fue jurado en las Cortes de Lérida de 1214. En septiembre de
1218 se celebraron por primera vez en Lérida unas Cortes generales
de aragoneses y catalanes, en las cuales fue declarado mayor
de edad.
En Febrero de 1221 se desposó
con Leonor de Castilla, hermana de Doña Berenguela y tía de
Fernando III de Castilla. Anulado su primer casamiento por razón
de parentesco, contrajo segundo matrimonio con la princesa Violante
(8 de Septiembre de 1235), hija de Andrés II, rey de Hungría.
Por el testamento de su primo Nuño Sánchez, heredó los condados
de Rosellón y Cerdaña y el vizcondado de Fenolledas en Francia
(1241).
Durante los quince primeros años
de su reinado, mantuvo diversas luchas contra la nobleza aragonesa,
que incluso llegó a hacerle prisionero en 1224. En 1227 afrontó
un nuevo alzamiento nobiliario aragonés, dirigido por el infante
Fernando, tío del rey, que terminó, gracias a la intervención
papal a través del arzobispo de Tortosa, con la firma de la
concordia de Alcalá (Marzo de 1227). Este tratado marcó el triunfo
de la monarquía sobre los levantiscos nobles, dándole la estabilidad
necesaria para iniciar las campañas contra los musulmanes. Esta
estabilidad logró el apaciguamiento de las reclamaciones de
la nobleza.
En el reinado de Jaime I, destacan
las siguientes conquistas:
- Conquista de Mallorca: 1229
- Conquista de Menorca: 1231 (1287, tratado de Capdepera)
- Conquista de Ibiza y Formentera: 1235
- Conquista de Valencia: 1232-1245
- Conquista del reino de Murcia: 1265-66
|
De su política ultrapirenaica,
destaca el tratado de Corbeil (1258) mediante el que Jaime finalizó
las pretensiones sobre Occitania de los antiguos condes de Barcelona.
En contrapartida, San Luis de Francia renunciaba a sus derechos,
como descendiente de Carlomagno, sobre los condados catalanes,
herederos de la Marca Hispánica.
En septiembre de 1269 salió de Barcelona con su armada para una expedición
a Tierra Santa, pero dispersadas sus naves por las tormentas, tuvo que
desembarcar en Aigües-Mortes, cerca de Montpellier, y hubo de renunciar a
aquella empresa.
Tras un reinado de sesenta y
tres años, murió en Alcira (Valencia) el 27 de Julio de 1276.
En el trance de su muerte, en la residencia real de esta ciudad,
y como había dispuesto, Don Jaime fue amortajado con los hábitos
del císter. Los restos mortales del rey permanecieron depositados en Santa María de
Valencia hasta mayo de 1278, en que fueron trasladados al monasterio de
Poblet para su sepultura definitiva. No obstante, tras la desamortización
de Mendizábal, el monasterio quedó abandonado y el cadáver de Jaime I fue
trasladado en 1843 a Tarragona, donde le fue construido un panteón en la
parte posterior de la catedral, que fue inaugurado en 1856. En 1952, los
restos de Jaime I fueron restituidos a Poblet.
De su primera mujer, Leonor, tuvo a don Alfonso (1229-1260). Se casó con
Constanza de Moncada.

De la segunda, Violante de Hungría, tuvo a:
- Don Pedro (futuro Pedro III el Grande), que le sucedió en
los reinos de Aragón, Valencia y en los condados catalanes.
- Don Jaime (futuro Jaime II de Mallorca), que heredó el reino
de Mallorca, que comprendía las islas Baleares —Mallorca, Menorca
(todavía bajo el poder de un soberano musulmán aunque tributaria
desde 1231), Ibiza y Formentera—, los condados del Rosellón
y la Cerdaña y los territorios que el Conquistador conservaba
en Occitania (el señorío de Montpellier, el vizcondado de Carlades,
en Auvernia, y la baronía de Omelades, contigua a Montpellier).
- Don Fernando (1245-1250), que murió niño.
- Don Sancho (1250-1275), arcediano de Belchite, abad de Valladolid
y arzobispo de Toledo, falleció prisionero de los moros granadinos.
- Doña Violante de Aragón (1236-1301), mujer de Alfonso X el
Sabio.
- Doña Constanza (1239-1269), esposa del infante castellano
Don Manuel, hermano de Alfonso X el Sabio.
- Doña Sancha, que se hizo monja y murió en Jerusalén.
- Doña María (1248-1267), religiosa también.
- Doña Isabel (1247-1271), esposa de Felipe III el Atrevido,
hijo de San Luis de Francia.
§§§§§§§§§§----------------
|