Quinto
rey de
la Corona de Aragón
Nació en Valencia en 1265. Hijo
mayor de Pedro III de Aragón y de su mujer Constanza de Sicilia,
hija de Manfredo I de Sicilia. Se le apodaba
"El LIberal". A la muerte de su padre heredó
los territorios de la Corona de Aragón, mientras que su hermano
Jaime II de Aragón heredó el Reino de Sicilia.
En 1282 gobernó los reinos de su padre cuando este marchó a la conquista de
Sicilia, para posteriormente hacerse cargo del gobierno del reino insular.
En 1285 participó en la defensa de los condados catalanes frente al ataque
de Felipe III de Francia.
Entre 1285 y 1286 conquistó por
encargo de su padre las islas de Ibiza y de Mallorca a su tío
Jaime II de Mallorca, quedando el reino de Mallorca como tributario
del de Aragón. De hecho cuando Pedro III falleció en Villafranca
del Penedés, su hijo Alfonso se encontraba en Mallorca al mando
de una expedición para castigar a su tío Jaime II de Mallorca
por la ayuda que había prestado al monarca francés Felipe III
en su intento de invadir Cataluña en Junio-Octubre de 1285.
Acabada la expedición, Alfonso III regresó a Alicante.
Tras la llegada a Alicante después
de la conquista del Reino de Mallorca, se dirigió a la ciudad
de Valencia, donde fue jurado rey el 2 de Febrero de 1286. Posteriormente
fue coronado rey de Aragón en la Seo de Zaragoza el 9 de Abril
de 1286 por el obispo de Huesca, ante la ausencia del arzobispo
de Tarragona, que es quien debía coronar a los reyes de Aragón
desde tiempos de Pedro II. Aunque, de hecho, ningún rey de Aragón
fue coronado por este cargo eclesiástico.
A su vez, y ya como rey de Aragón,
preparó la expedición para tomar la isla de Menorca al almojarife
(reyezuelo) Abû’Umar. Así, en las Cortes celebradas en Huesca
el 18 de Octubre de 1286, convocó a sus súbditos en Salou para,
desde allí, partir a la conquista de la isla. Menorca había
sido tradicionalmente vasallo de Aragón desde tiempos de Jaime
I (1232), pero el rey de la isla fue acusado de aliarse con
Túnez -e indirectamente con Francia- y de dar apoyo a diversas
plazas norteafricanas, además de haberse convertido en un refugio
de piratas que entorpecían el comercio. El 22 de Noviembre salieron
las naves que hicieron escala en Mallorca, donde permanecieron
hasta después de Navidad. Las fuerzas -que se calcula que tomaron
parte en la expedición- contaban con unos 20.000 hombres y más
de 100 naves catalanas, aragonesas y sicilianas. Arribaron al
puerto de Mahón el 5 de Enero de 1287, pero las tropas cristianas
no desembarcaron hasta el 17 del mismo mes, día en que actualmente
se celebra el día de Menorca. Aunque las tropas musulmanas opusieron
resistencia, se vieron forzadas a replegarse al castillo de
Sent Agáyz (Santa Águeda) y a pedir la rendición.
El 21 de Enero se firmaron los
Pactos de Sent Agáyz, por los que los habitantes de la isla
pasaban a ser esclavos del rey de Aragón;y todos sus bienes,
excepto las ropas, incautados a menos que pagaran siete doblas
y media de oro en el plazo de seis meses. Los que no pudieron
pagar fueron vendidos como esclavos en mercados del norte de
África, como Bugía o Trípoli. Al rey Abû’Umar se le permitió
abandonar la isla hacia Berbería con 200 familiares o allegados,
además de su biblioteca, los restos mortales de su padre Said
Ibn Hakam, cincuenta espadas y ajuar para el viaje. La isla
quedó despoblada, sus tierras fueron repartidas entre la nobleza
y la repoblación corrió a cargo de catalanes. Permaneció en
Ciudadela durante 45 días, donde dictó las directrices para
el gobierno de la isla, y mandó construir la Iglesia Catedral
sobre la antigua mezquita, aunque su construcción empezó alrededor
de 1300 cuando Alfonso III ya había fallecido.
La ambición mediterránea del monarca
provocó un desánimo en la nobleza aragonesa que se sintió desplazada,
por ejemplo, por ser proclamado rey antes de la jura de los
Fueros y que vio cuestionados sus privilegios ante el triunfo
de la monarquía. Así, las Cortes celebradas en Junio de 1286
en Zaragoza y las de Octubre del mismo año, en Huesca, acabaron
con represalias y acciones militares entre la monarquía y los
nobles, que amenazaron con dar el trono a Carlos de Valois,
al que el Papa había nombrado como soberano de los reinos de
Pedro III.
Para mejorar sus relaciones con la nobleza, en 1288 concedió el Privilegio General de la Unión, por el cual prometía convocar anualmente, en Zaragoza, Cortes que serían las que designarían el Consejo del rey, y no proceder contra la Unión sin previa sentencia del Justicia del reino y del permiso de las Cortes. Si el rey obraba en contra de lo estipulado en este documento, los nobles podían “desnaturarse” (negar la obediencia y elegir otro soberano sin incurrir en nota de infidelidad). Esta condición dio motivo a Alfonso III a decir: “Que había en Aragón tantos reyes como ricoshombres”.
En las Cortes celebradas en Monzón en 1289 y gracias al apoyo de los estamentos valencianos y catalanes, logró reforzar el poder de la monarquía en contra del poder de los nobles.
Llevó a cabo una política anticastellana
continuando, la política de su padre Pedro III, debido a la
pasividad que mantuvo Sancho IV de Castilla frente al ataque
francés de 1285; ya que el rey castellano no prestó la ayuda
prometida. Favoreció a Alfonso y Juan, infantes de la Cerda,
en sus pretensiones al trono castellano, acogiéndolos en sus
dominios, y llegando a coronar al mayor de éstos, Alfonso, como
rey de Castilla y de León, en Jaca en Septiembre de 1288 y saliendo
fiador de éste en sus tratos con el rey de Granada.
|
Este apoyo a los infantes de la
Cerda desembocó en varias luchas fronterizas en Abril-Junio
de 1289, Septiembre de 1290 y Febrero de 1291, tras haber pactado
un tratado de amistad con los benimerines. En compensación,
Alfonso de la Cerda se comprometía a ceder el reino de Murcia
a Alfonso III, pero tal cesión nunca fue efectiva. Dichos infantes
basaban sus pretensiones en la ilegalidad del matrimonio de
Sancho IV de Castilla con María de Molina.
Ordenó las expediciones navales de Roger de Lauria, Bernat de Sarriá y Berenguer de Vilaregut.
Sus mayores problemas en el escenario
internacional, fueron su conflicto frente a Francia, los Valois
y el Papado por los derechos de su hermano Jaime sobre Sicilia,
al que en primera instancia apoyó pese a las presiones extranjeras.
El Papado, que había excomulgado con anterioridad a los reyes
de Aragón, hasta que el reino de Sicilia pasara a manos de quien
él consideraba como justo, donó el reino de Aragón a Carlos
de Valois e impuso censuras eclesiásticas.
Se enfrentó a la invasión francesa de sus territorios por parte de Felipe III de Francia, al que venció en la batalla del collado de las Panizas (1285).
Recibió a los embajadores del
Papa y de los reyes de Francia e Inglaterra que pedían la liberación
del príncipe de Salerno, futuro Carlos II de Anjou, llamado
‘’el cojo’’, al que su padre había hecho prisionero. Alfonso
dejó en libertad a Carlos el 29 de Octubre de 1288 haciendo
que renunciara al reino de Sicilia en favor de su hermano Jaime
y dejando de rehenes en Barcelona, a sus dos hijos, Luis y Roberto.
Finalmente y tras la imposibilidad
para Carlos II de Anjou, de tomar Sicilia, se llegó a la firma
del Tratado de Tarascón en 1291, en el que las condiciones impuestas
por el Papado eran revocadas. Con este tratado se levantaba
la excomunión al rey de Aragón y reconocía los derechos de Aragón
sobre Mallorca, mientras que Alfonso renunciaba al trono siciliano,
se comprometía a actuar para que Jaime renunciara al reino de
Sicilia en favor de Carlos II de Anjou e incluso a hacerle la
guerra en caso de que se negase a ceder su trono, pese a la
postura contraria de los sicilianos; y a pagar nuevamente el
tributo a la Iglesia y a satisfacer los atrasos. Puesto que
Jaime no renunció al trono de Sicilia, se avecinaba un nuevo
conflicto, que no se produjo por la repentina muerte de Alfonso.
Continuó la política de su padre en África y Oriente, intentando establecer puntos de enlace entre la península y puertos comerciales de la costa norteafricana y de oriente. En 1286 sometió a vasallaje al sultán de Tremecén e intentó lo mismo con el de Túnez, pero sin éxito. Para ello amenazó a estos territorios con una alianza con el sultán de Marruecos que también ambicionaba estos territorios.
En 1290 firmó un tratado comercial
con el emperador bizantino Andrónico II, que autorizaba a todos
los mercaderes de los territorios dominados por Alfonso III,
a comerciar con el imperio, pagando a la entrada y salida de
los productos una tasa del tres por ciento.

Contrajo matrimonio por poderes
con la infanta Leonor, hija de Eduardo I de Inglaterra y Leonor
de Castilla. El matrimonio se celebró el 15 de Agosto de 1282
en Barcelona, pero no llegó a consumarse, ya que cuando estaba
preparando los esponsales sufrió un infarto glandular que le
trajo la muerte en tan sólo tres días. Falleció el 18 de Junio
de 1291, a los 27 años de edad, en la ciudad de Barcelona, sin
dejar descendencia. Legó los reinos de Aragón, Valencia y Mallorca
y los condados catalanes a su hermano Jaime, rey de Sicilia,
bajo la condición de que éste renunciara a este reino y lo cediera
a su otro hermano Fadrique. Su sucesor fue Pedro IV.
En la Divina Comedia, Dante cuenta
que vio el espíritu de Alfonso III sentado fuera de las puertas
del Purgatorio, con los otros monarcas a los que culpaba del
caótico estado de la Europa del siglo XIII.
Alfonso III fue sepultado en
el desaparecido Convento de San Francisco de Barcelona, lugar
de sepultura de otros miembros de la familia real aragonesa.
En 1835, el Convento de San Francisco fue demolido y los restos
del monarca, junto con los de la mayoría de las reinas e infantes
allí sepultados, fueron trasladados a la Catedral de Barcelona,
incluyendo los restos de la madre de Alfonso III, Constanza
de Sicilia, donde hoy en día se encuentran colocados en dos
sepulcros, ejecutados por el artista catalán Frederic Marès.
En el sepulcro donde reposan los restos de Alfonso III se encuentran
también los despojos de Jaime I de Urgel, conde de Urgel e hijo
de Alfonso IV de Aragón, y los restos del infante Fadrique,
muerto en la niñez e hijo de Alfonso IV el Benigno.
§§§§§§§§§§----------------
|