Rey de Aragón, Valencia, Mallorca, Cerdeña y Córcega
Conde de Barcelona y rey de Sicilia
Martín I de Aragón (Gerona 1356 – Barcelona
1410), también es conocido como Martín I el Humano y
Martín I el Viejo. Fue entre 1396 y 1410 rey de Aragón, de Valencia,
de Mallorca, de Cerdeña y conde de Barcelona. Igualmente fue
rey de Sicilia entre 1409 y 1410.
Nació en Gerona el 29 de Julio de 1356,
segundo hijo de Pedro IV de Aragón y de su tercera mujer Leonor
de Sicilia, Martín contrajo matrimonio en 1372 con María de
Luna, hija de Don Lope, el primer conde de Luna, naciendo de
esta unión, en 1374, su primer hijo y heredero Martín el Joven.
Su Casa Real sería por tanto, la Casa de Aragón.
En 1375 fallece su madre, de la que
heredará sus derechos sobre Sicilia, reino sobre el que reforzará
su posición cuando en 1379 se acuerde el matrimonio entre su
hijo y heredero con María de Sicilia, que en 1377 había heredado
el trono siciliano tras la muerte de su padre Federico III de
Sicilia. Dada la minoría de edad de ambos, el matrimonio no
se celebrará hasta 1390, y Martín I será nombrado señor y regente
de Sicilia en 1380.
Tras la coronación, en Palermo, de María
de Sicilia y Martín el Joven, que recibió el título de Martín I de
Sicilia, una facción de la nobleza siciliana partidaria de los Anjou
se rebeló contra los nuevos monarcas, lo que obligó a Martín el Viejo
a ponerse al frente de una flota y desplazarse a Sicilia para acabar
con la insurrección. Mientras se encontraba inmerso en la pacificación
de la isla, le sorprendió en 1396 la muerte de su hermano el rey de
Aragón y la noticia de que, al haber muerto este sin sucesión masculina,
su esposa María de Luna había reclamado el trono en su nombre.
Al no haber acabado con la insurrección
siciliana tuvo que demorar su regreso a la Península, por lo
que sería su mujer, María de Luna, la que tuvo que hacer frente
a las pretensiones sucesorias, tanto de la viuda de Juan I -Violante
de Bar, quien anunció que esperaba un hijo del rey fallecido
que sería su legítimo heredero-, como de Mateo I, conde de Foix,
quien por su matrimonio con Juana de Aragón y Armagnac, hija
mayor del difunto monarca, alegó sus derechos al trono aragonés.
Las tropas del conde de Foix entraron en Aragón, pero fueron
rechazadas por las tropas leales a Martín.
La inestable situación de sus reinos
peninsulares hizo que Martín abandonara Sicilia en 1397, y al
llegar a Zaragoza juró los fueros ante las Cortes el 13 de Octubre
de 1397, siendo coronado el 13 de Abril de 1399.
Todo su reinado estuvo marcado por el Cisma de Occidente que dividía a la
cristiandad desde 1378.
|
Fue partidario de los papas de Aviñón, de los que
obtuvo apoyo en sus pretensiones sobre el reino de Sicilia frente a los
Anjou, partidarios de los papas de Roma.
En 1397, cuando regresaba de Sicilia
para hacerse cargo del trono aragonés, se entrevistó en Aviñón con
el antipapa Benedicto XIII -aragonés y pariente de la reina- con la
intención de llegar a solucionar el cisma; y posteriormente, en 1403
intervino militarmente contra el asedio que sufrió Benedicto en su
sede papal, rescatándolo y acogiéndolo en Peñíscola.
Lanzó dos cruzadas contra el Norte
de África en 1398 y 1399.
Su hijo Martín de Sicilia, con la victoria de San Luis (1409), acabó de
someter a la nobleza rebelde de Cerdeña, expulsando de allí a los genoveses
en 1409.
En general fue un reinado de paz exterior, lo cual agudizó las luchas entre
bandos nobiliarios en el interior.

El 29 de Diciembre de 1406 falleció
la reina María de Luna que, aunque le había dado cuatro hijos
(Martín, Jaime, Juan y Margarita), todos habrían de morir antes
que su padre, por lo que Martín I decidió contraer segundas
nupcias con Margarita de Prades el 17 de Septiembre de 1408,
quien no logró darle heredero alguno, así que cuando
Martín falleció en Barcelona el 31 de Mayo de 1410 -a los 54
años de edad-, el trono se encontró sin descendencia
legítima, razón por la que se abrió un interregno de
dos años en el que se disputaron el trono hasta seis pretendientes
-entre ellos su nieto bastardo Fadrique de Luna- y que habría
de solucionarse en 1412 con el llamado Compromiso de Caspe que
elegiría como su sucesor a Fernando I, miembro de la dinastía
castellana de los Trastámara.
Este rey fué enterrado en los
Sepulcros Reales del monasterio de Poblet. Su descendencia fueron:
Martín el Joven (1374-1409), rey de Sicilia desde 1390. Jaime
(1378-?). Juan (1380-?) y Margarita (1385-?), quienes no le
sucedieron en el trono.
§§§§§§§§§§----------------
|