![]() |
La bandera de Aragón
Los colores del emblema de Aragón (ó mejor aún, de la Corona
de Aragón) que en cierto modo originarían los de la bandera Española
(rojo y gualda), están íntimamente relacionados con la anécdota
atribuida a Wifredo el Velloso (conde de Barcelona). Se cuenta en
ella que Carlos el Calvo (distinguido catalán) , impregnados
sus dedos de la sangre de las heridas, trazaba con ellos y sobre
el fondo de oro de su escudo, los cuatro palos rojos.
La veracidad de esta historia es dudosa,
ya que ambos personajes, no fueron contemporáneos y además,
en el siglo IX no existían los blasones. No obstante, estos colores
hoy son símbolo de tierras de Aragón, compartidas con los otros
estados de la Corona. En términos heráldicos, nacieron así los cuatro
bastones de gules sobre campo de oro en vertical en el escudo y
horizontal en la bandera.
En esta "leyenda" existen conceptos
erróneos en cuanto se refieren a la corona "catalano-aragonesa"
cuando aún no había reyes ni condes en Cataluña (conde, solamente
en Barcelona) y los catalanes solo hablaban del Reino de Aragón
y Corona de Aragón. No hubo bandera propia de Aragón durante la
Edad Media, aunque los reyes tenían como distintivo los palos mencionados
a los que llamaban "nuestras armas reales". Algún
tiempo después se citó la Cruz de San Jorge (gules sobre campo de
plata) mientras que las barras, no se usaron hasta que Alfonso II
lo hiciera en sus documentos.
Los colores de la bandera de Aragón, fueron
tomados para la de España, en tiempos de Carlos II. Cabe señalar
que El Conde de Aranda (insigne oscense), también dejó sentir
su influencia para la cesión de estos colores a la bandera
nacional.
* Manuel Tomé
Historia.
El reino de Aragón
|