Huesca temática
Número 48. Marzo de 2002. English language Menú pfrincipal

Los Carnavales

     El término Carnaval, proviene del término carnestolendas, queriendo significar algo así como quitar la carne, o también de `carnis avalis', que por corrupción del vocablo, dio lugar a `carro naval'. El Carnaval se trata de una fiesta de Primavera, en la que se le concede gran protagonismo al rito de la fecundidad. En la antiguedad, incluso se paseaba un simulacro de Isis sobre un carro naval, junto a una mascarada.
    La Edad Media heredará más los ritos que los mitos paganos y cristianizará todos esos excesos con la Cuaresma. Durante el Carnaval,  Durante las fiestas de Bielsa ... la sociedad se va a dejar apalear y criticar, sonriendo por ello hipócritamente, tal vez porque se trata de una situación pasajera; para ello se utilizan las máscaras fustigadoras, así como los bobos, los zamarrones, el chamarluco, el cipotegato, etc., ...
    En Gistaín va a destacar el típico`peirote', aunque han desaparecido ya los juicios públicos a que se sometía el monigote; juicio que celebran las gentes del pueblo, ataviados con ropas viejas. De este modo, se le cargaba al "reo" con todos los males de la colectividad, para purgarse después en el fuego purificador.
     En Bielsa, era el oso de los carnavales el chivo expiatorio. El cristianismo va a hacer que las caretas sean cosas del Diablo, pero aun así, las gentes tiznan de negro sus caras y usan `mascarutas', emplean cencerros, lanzando agua y frutos, ridiculizando a las burguesías (Gistaín) y escenificando dances (`trangas' de Bielsa, que duran tres días). Luego del Carnaval, vendrán: el entierro de la sardina, la Vigilia de la Cuaresma .... y las penitencias.

* Recopilado de diversas fuentes, por M. Tomé.
  Hay más artículos !!Artículos Literarios del Altoaragón (Huesca, España)


 Visite Huesca, le sorprenderá ....


     Acceso a Twitter