Arguis
,
antesala del Monrepós
Pertenece a la Comarca de la Hoya
de Huesca, tiene 62,5 km2 de superficie y ronda el medio centenar
de habitantes. Su altitud de 1.044 mts. y dista 22 kms. a Huesca.
Los arguisanos (así es su gentilicio) practican el cultivo
de secano y la vid y viven sobre el embalse del río Isuela.
Este embalse se halla entre dos Sierras:
la de Gratal y la de El Águila. Aunque una vez en Árguis encontraremos
en frente las Sierras de Javierre, San Salvador y Belarre con el
puerto de Monrepós en el vértice, a 1262 mts. de altura.
La primitiva presa del embalse, data
del siglo XVIII, por lo que se convierte a este almacenamiento de
agua, en uno de los más antiguos de Aragón, ajustándose al
proyecto de D. Francisco de Artiga; sus trabajos fueron concluidos
en 1704.
No obstante, en 1929, fué necesario
recrecer el embalse; labor que desarrolló D. Lorenzo Pardo;
y es que el pantano estuvo a punto de cegarse. La presa, que medía
22 metros de altura por 12,90 de espesor se elevó en 5 mts. más.
El embalse ocupa 18 hectáreas, tiene una capacidad de 3 Hm3. y riega
2.500 Ha. de la Hoya de Huesca. En las orillas del mismo, junto
a lo que ya es la vieja carretera, han proliferado edificaciones,
con predominio de chalets.
|
Ya en el pueblo, cabe destacar el
edificio de la Iglesia, que se adivina románica, pese a haber sufrido
reformas en el siglo XVII; está dedicada a San Miguel. Dicha parroquia
tuvo un valioso retablo que está expuesto en El Prado, cuya factura
es atribuida al maestro de Árguis (siglo XV).

Arguis y su embalse, ejercen un especial
atractivo para los ciudadanos de Huesca. Su proximidad a la capital
y la altitud del lugar, suponen un alivio al calor de los meses
de Verano. Por ello, es frecuentado en las tardes del estío
por grupos familiares, disfrutando de un oportuno relajo. Los Festivos,
también hacen acto de presencia muchos excursionistas, pues
el entorno de Arguis, ofrece parajes de todo tipo, aptos para cualquier
actividad deportiva.
§§§§§§§§§§----------------
|