Huesca temática

Número 78. Noviembre de 2004 English language Menú pfrincipal


Catedral de Huesca

Impresionante arquitectura
que guarda un retablo mayor sorprendente


      Precedentes romanos e islámicos
      El extenso edificio que constituye la Catedral va a reunir en su arquitectura una parte significativa de la historia de Huesca. Al igual que en otros lugares, la fábrica de la Seo va a contemplar en su construcción la sucesión de los estilos, en un proceso evolutivo que continuará a lo largo de los siglos, forjando en su traza el empeño de quienes desearon plasmar en cada época su aportación al edificio más emblemático de la ciudad.
      En la Catedral se dan cita orígenes y propuestas cuya lectura supone un transcurso que supera con creces el análisis de la arquitectura y se adentra en aspectos mucho más ceñidos a la evolución de la estructura urbana oscense. Así, cabe suponer la existencia en su solar de un antiguo templo pagano, emplazado precisamente en el lugar más propicio de la hipotética acrópolis de la Osca romana.
      No han llegado hasta nosotros sus vestigios, como tampoco tenemos noticias de la primitiva iglesia visigoda que Huesca debió poseer. Sabemos, en cambio, que la actual fábrica de la Catedral se alza sobre la Mezquita Mayor musulmana, cristianizada tras la conquista de la ciudad en 1096, y consagrada en 1097. De hecho, su planta cuadrada actual va a adaptarse a la traza islámica, cuyo único vestigio conservado corresponde a un sencillo arco de herradura, cercano al claustro, y localizado en los vestigios del antiguo Palacio Episcopal.

      Época inicial. 1097-1295
      Durante el siglo XII, y mientras la Mezquita Mayor musulmana desempeñaba sus funciones de acogida, habilitada como templo cristiano, va a configurarse el germen de la futura Catedral. Fue un ámbito orientado hacia el Norte y situado en el entorno de su claustro románico. Un conjunto formado por un atrio con tres arcadas, preámbulo del espacio interior, junto al que se trazaba la amplia sala capitular y el Palacio Episcopal, del que se conserva aún una sencilla puerta románica.
      Más adelante, a principios del siglo XIII, va a construirse una escueta fábrica románica, dedicada a Santa María de los Gozos, situada entre el Palacio Episcopal y el atrio, cuyo acceso va a coincidir con la puerta que comunica en nuestro tiempo el claustro gótico con el crucero de la Catedral. De aquélla se conservan algunos vestigios, incluidos en el claustro actual. Será Jaime I, a instancias del obispo Jaime Sarroca, quien promoverá la construcción de la fábrica definitiva, iniciada en 1275.
      Ejecutada en estilo gótico y orientada hacia Levante, la nueva traza va a ver culminado su testero en 1295, compuesto por cinco ábsides poligonales, mayor el central y dispuestos los menores dos a cada lado. Al mismo tiempo, entre 1296 y 1304 va a tener lugar la construcción de las naves laterales y las capillas, sufragadas éstas por diferentes familias de la ciudad que tuvieron en ellas sus enterramientos.

      Estructura interior. 1295-1536.
      Juan de Segura, 1536 (Sacristía)

      La traza general del templo está compuesta en cruz latina, con capillas laterales y tres naves de cuatro tramos además del crucero, de mayor anchura y elevación la nave central y el crucero. Un espacio interior de magnífica proporción, favorecida por los arcos apuntados de sus naves. La fábrica se apea sobre columnas cilíndricas con baquetones, y sus vanos se cubren mediante bóvedas de crucería estrellada en la nave central y el crucero, y de crucería sencilla en las naves laterales. La iluminación se produce mediante vanos apuntados con tracería gótica en los lienzos laterales de la nave principal y en las caras del ábside mayor, y circulares en los testeros del crucero.
      Adosados a los ábsides aparecen los espacios correspondientes a sus dos sacristías; la más antigua, construida en 1307, presenta su traza gótica cubierta por bóveda de crucería, y sirve de antesala a la más reciente, situada tras el ábside mayor, componiendo una magnífica fábrica renacentista proyectada en 1536 por Juan de Segura, cubierta mediante bóveda estrellada apeada sobre capiteles y columnas.



      Época gótica (1295-1515).
      Guillermo 1337 Inglés.
      Juan de Olózaga, 1493.

      En ambos extremos del crucero se abren puertas laterales; al Norte, la antigua puerta de la primitiva iglesia románica, con sus arquivoltas sobre capiteles y su tímpano, sirve de acceso al claustro gótico; la del Sur, de traza gótica, forma un atrio cubierto por bóveda de crucería, que abre a la calle del Palacio.
      En la primera fase de la construcción, la estructura general del templo se elevó hasta la altura de las naves menores; la torre del campanario, de planta cuadrada en su tramos inferiores y ochavada en los superiores, se concluyó hacia 1310, fecha en que las obras se detuvieron. Más tarde, en 1337, se procede a la ejecución de una techumbre provisional de madera en la nave central y el crucero. Es entonces cuando va a construirse el cuerpo bajo de la fachada principal, obra de Guillermo Inglés, que contiene un magnífico pórtico, definido por siete arquivoltas ojivales, repletas de imágenes talladas a lo largo de su traza y culminadas en gablete con rosetón superior. Es un conjunto flanqueado por catorce esculturas, que acompañan un hermoso tímpano presidido por la imagen de la Virgen.
      En el dintel se tallan los emblemas de la ciudad, de Aragón y del obispo López de Azlor. En 1405 se inicia la construcción del inconcluso claustro gótico, compuesto por bóvedas de crucería sencilla, y en 1493 Juan de Olózaga se ocupa de la continuación de las obras del templo, elevando los muros de la nave central, del crucero y del ábside mayor. En el exterior se construyen los arbotantes y el cuerpo superior de la fachada principal, de estilo gótico florido, definido por su óculo central, sus ventanas geminadas laterales ciegas y sus pilares fasciculados terminados en airosos pináculos.

      Adiciones y renovación interior. 1520-1788
      Damián Forment, 1520 (Retablo)
      Pedro de Ruesta, 1622 (Capilla del Santo Cristo)

     Aunque en marzo de 1500 se dan por finalizadas las obras de la Catedral, todavía van a proseguir una serie de adiciones que contribuirán a su remate. Así, en el ábside mayor, cubierto por bóveda nervada, va a construirse entre 1520 y 1533 el magnífico retablo de alabastro que preside el presbiterio, ejecutado por Damián Forment, con factura semejante al del Pilar de Zaragoza. Además, en 1574, va a señalarse la división entre los dos cuerpos superpuestos de la fachada principal, mediante un poderoso alero entramado sobre ménsulas de madera, que supone un corte horizontal singular y contribuye a fijar las proporciones de las piezas que componen el frontis.
 Pórtico de la Catedral. A la izquierda, San Lorenzo (véase una pequeña parrilla en su mano derecha)
      Queda así culminada la imagen exterior del templo, con su esmerada construcción en sillería, acabada muestra gótica de los diferentes periodos que señalan su imponente fábrica.
      En el interior, merece ser destacada la capilla del Santo Cristo, situada en el antiguo ábside del extremo del lado del evangelio, cubierta mediante cúpula y construida según pautas manieristas por Pedro de Ruesta en 1622. También cubiertas por cúpulas, las capillas de San Orencio y de San Joaquín son ejemplos de decoración barroca construidos en 1646 y 1655. El resto de las capillas, casi todas renovadas a lo largo del Barroco, se cubren con crucería y las de los brazos del crucero mediante cañón apuntado.

§§§§§§§§§§----------------

* " Huesca, Guía de arquitectura", por L. Laborda Yneva
** Manuel Tomé



  Hay más artículos !!Artículos Literarios del Altoaragón (Huesca, España)


 Visite Huesca, le sorprenderá ....


     Acceso a Twitter